Aula
El Programa de ARTES VISUALES busca fomentar la capacidad de creación y apreciación artística a través de la percepción, estimulando el desarrollo de los sentidos y la capacidad de emplear diversas técnicas, modos de expresión y de apreciación artísticos, con el objeto de promover la formación de la sensibilidad estética.
2º medio "EL CUERPO COMO REFERENTE DEL DISEÑO "
Preguntas para reflexionar.
¿qué áreas del diseño estan relacionadas con el cuerpo?
¿cómo la cultura urbana condiciona nuestra manera de vestir?
¿de qué manera el vestuario refleja nuestra personalidad?
¿qué características estéticas tiene el vestuario y la joyería mapuche?
Las alumnas através de una serie de actividades que involucraron lo cognitivo, procedimental y actitudinal, fortalecieron sus capacidades de observación, exploración, investigación y apreciación en torno al tema de las relaciones entre el cuerpo y el diseño. El contexto de las significaciones generaron instancias de reflexión y análisis desde el ser del adolescente proyectando sus inquietudes, intereses y motivaciones en la realización de diseños artesanales desde la creación hasta la ejecución de sus proyectos personales.
LO PÚBLICO Y LO PRIVADO
ESPACIO JUVENIL
3º MEDIO
Cada individuo forma parte de los lugares en los cuales le ha tocado vivir (barrio, personas, familia, etc.) Visto desde otra perspectiva, estos factores son los que contribuyen, en buena medida, a dar forma a nuestras maneras de ser.
En esta primera unidad, aprenderemos a ver las características estéticas del espacio privado e íntimo, tanto a partir de la experiencia cotidiana como por sobre todo del conocimiento de su representación en la Historia del Arte, a través de un proyecto de clase y con el uso de herramientas informáticas acercaremos e involucraremos a las alumnas al conocimiento de la plataforma moodle, como herramienta educativa y por otra parte desarrollar la capacidad de expresarse utilizando otros códigos. Esta es una actividad de complejidad simple que involucra el conocimiento artístico y el informático, el análisis de obras de arte y esta acción materializarla con el uso de la plataforma Moodle.
Descripción
- Descubrir características estéticas del entorno cotidiano en obras de arte .
- Utilizar el chat para intercambiar consultas, opiniones, a cerca de : espacios públicos juveniles y espacios cotidianos.
- Utilizar el foro para realizar aportes e intervenciones sobre lo analizado, observado, por sus compañeras.
- Realizar un análisis de 3 espacios cotidianos o públicos en Word
- Usar la plataforma moodle, para concretizar la reflexión estética.
- Taller: aplique su reflexión hacia en un proyecto artístico (pintura) de un espacio cotidiano personal (dormitorio) o de un espacio público juvenil.
SEGUIMIENTO Y CONTROL
Pauta de Observación para evaluar el desempeño de las alumnas en el desarrollo de la actividad.
- Utilización adecuada de los recursos multimediales.
- Pertinencia con el tema dado.
- Plantean juicios estéticos adecuados.
- Uso adecuado del lenguaje plástico.
- Interés por la investigación artística.
- Sigue instrucciones.
Aspecto a evaluar Excelente Bueno Regular No logrado
Uso del recurso
Pertinencia
Juicio estético
Lenguaje plástico
Interés investigación
Seguir instrucciones
El concepto se considera como:
Excelente: 6,0 a 7,0 Bueno: 5,0 a 5,9 Regular: 4,0 a 4,9 No logrado: 1 a 3,9
4º MEDIO
PINTURA ACRÍLICA.
4º MEDIO
PINTURA ACRÍLICA.
GRABADO |
5º BÁSICO
PINTURA |
Y los elementos de expresión son las Líneas, colores, formas, espacios y movimientos. veremos algunos ejemplos :
DIBUJO |
ESCULTURA |
ARTE COLONIAL CHILENO. 6º BÁSICO
Sus orígenes principalmente son dos por un lado España y el mundo precolombino indígena, caracteriza al arte colonial como una manifestación artística y cultural de raíz mestiza.
Además de la llegada de los españoles también llegaron a América italianos y flamencos reconocidos en el campo del arte en la Europa de entonces. Como ejemplo, para el caso chileno, tenemos en el siglo XVIII la llegada a Santiago de un numeroso grupo de artistas y artesanos jesuitas de origen húngaro y alemán (la mayoría bávaros. Influyeron algunos rasgos renacentistas en el arte colonial americano.
El Manierismo, apariencia de inestabilidad en la composición, desequilibrio en la estructura formal (uso de perspectivas complicadas), eliminación o exageración de la importancia del espacio, temas complejos y eruditos, refinamiento y estilización de las formas.
El Barroco se caracteriza por apelar a los sentimientos, por el uso de perspectivas que tienden al infinito, por el horror al vacío (“horror vacui”), la teatralidad y el dramatismo de sus expresiones artísticas, y el uso de formas, líneas curvas y rebuscadas.
El rococó, el neoclasicismo, romanticismo, aportaron sus características al período colonial chileno,
Arquitectura colonial
En la arquitectura se ofrecen los ejemplos más visibles del arte colonial.La primera fase corresponde a un campamento provisorio de quincha y barro.
Las ciudades con trazado cuadriculado, con la Plaza de Armas como núcleo central y centro cívico-religioso. En torno a ella se distribuyeron solares para el culto y la jerarquía eclesiástica, la casa de gobierno, la de justicia, el cabildo, el comercio y algunos vecinos notables.
Llegaron a Santiago los primeros jesuitas y en 1597 edificaron su iglesia, los religiosos franciscanos, su iglesia, ubicada en la Alameda es el único testimonio arquitectónico conservado del siglo XVI. Los muros están formados por bloques de granito. El plano original era de cruz latina, formada por la nave central y dos capillas laterales. El artesonado del techo es sobrio y de inspiración clasicista, con influencia peninsular de la época.
La vivienda urbana construcción de gran volumen, baja. El portón y el zaguán eran de grandes proporciones con un paisaje de caballos y carretas, con productos de las chacras y haciendas. En algunas fachadas, incorporan la columna de ángulo, hecha de piedra, ladrillo o madera.
Los muebles son producto de la carpintería, al igual que puertas, ventanas, postigos, rejas de madera, pilares (que son soportantes y decorativos a la vez).
No hay vidrios y el hierro sólo se utiliza en clavos, goznes y cerraduras.
Así nace una primera arquitectura que atiende a los usos, costumbres y organización hispánica, pero adoptando exigencias locales, lo que genera espacios y formas originales. El terremoto de 1647 marca el fin de este período inicial.
Durante toda la Colonia predomina la arquitectura de adobe aparejado y la carpintería en madera, tanto en la casa urbana como en la arquitectura rural, con la excepción de Chiloé donde se utiliza sólo la madera,
En los siglos XVII y XVIII la vivienda urbana conserva su exterior austero, con la portada, el pilar de esquina y los aleros. En las ventanas, puertas y rejas se incorporan algunas expresiones barrocas. Los materiales constructivos son el barro y la paja, el adobe, las maderas y la arcilla cocida para pisos y cubiertas. La piedra y el ladrillo se utilizan sólo en ocasiones especiales.
Un plano cuadriculado recorre el país, característica principal de las ciudades.
Las influencias del renacimiento y del barroco se localizan en la carpintería, el trabajo del hierro y la elaboración de portadas.
Joaquín Toesca y Ricci.
Con la llegada de este arquitecto italiano, comienza una renovación en la arquitectura chilena. Es el autor o coautor de la Catedral de Santiago, las iglesias de Santo Domingo y la Merced, el Cabildo, el hospital San Juan de Dios y los Tajamares, la obra mas impotante es la Casa Real de Moneda.
Estos edificios se inscriben dentro del Neoclasicismo, imperante en Europa.
Imaginería colonial
La imaginería colonial se refiere a las imágenes tridimensionales o esculpidas que se crean en el período colonial. La forma barroca fue la más característica dentro de la imaginería colonial hispanoamericana.
Junto con los conquistadores llegan las primeras imágenes religiosas católicas. No siempre tienen valor artístico, poseen un valor testimonial histórico.
De técnica acabada y diversa, algunas eran de talla completa, en madera de cedro y vaciadas por dentro para alivianarlas. También se realizaron imágenes articuladas, de talla completa y complicados sistemas que daban movimiento a la cabeza y a los brazos. Se les agregaban ojos de vidrio, pelo natural, uñas, lenguas de cuero, dientes humanos y pestañas, lo que les otorgaba impresionantes efectos realistas. Además se les ponían sogas, silicios y coronas.
Los materiales usados fueron la madera, el barro cocido, la cera y, a veces, el marfil. Se empleó la policromía brillante, con tintes provenientes de la naturaleza local. Por ejemplo, el color rojizo, característico de la época, se realizó con diversas plantas.
El color empleado en la colonia es esencialmente simbólico, en relación directa con el carácter de las imágenes, ya sean Cristos, Vírgenes o Santos.
Las vírgenes
La primera imagen llegada a este territorio es la pequeña Virgen del Socorro, traída por don Pedro de Valdivia. De origen napolitano, es tallada en madera y policromada. Se encuentra en el altar mayor de la iglesia de San Francisco, en Santiago.
Otra virgen tallada en madera es Nuestra Señora del Rosario, de Valdivia, que es del siglo XVII.
Hay imágenes de vírgenes que tienen cabeza, manos y a veces pies, ocultándose el cuerpo bajo una armazón, cubierta por ricas vestiduras realizadas en telas finamente bordadas y adornadas; estas imágenes son llamadas “de candelero o bastidor”.
Los Cristos
La imagen de Cristo crucificado tiene un lugar destacado en la devoción colonial. De tamaño natural y tallado en madera, es considerado de gran calidad entre los especialistas, el Cristo de Mayo o Señor de los Temblores, de la iglesia de San Agustín de Santiago, es tallada en madera y policromada.
Las tres escuelas escultóricas más importantes de Sudamérica son la limeña, la altoperuana y la quiteña, algunas esculturas religiosas con características barrocas.
por ejemplo, de la escuela quiteña están los llamados Angeles Niños, de talla completa y policromados.
www.profesorenlinea.cl